Terapias Naturales

El Canal Taronja de Vic entrevista a Gustau Pau

Gustavo Pau (terapeuta i professor de naturopatia i homeopatia a Heilpraktiker Institut) va ser entrevistat el 27 de juliol de 2012 al programa «Teràpies Naturals. La saviesa perduda» de Sergi Pérez al Canal Taronja de Vic.

https://sergi-perez.com/mitjans/televisio/programa-la-saviesa-perduda-a-carrec-de-gustau-pau/

Terapias Naturales

En el Documento sobre el Análisis de Situación de las Terapias Naturales en España, presentado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en diciembre de 2011, en el anexo I y II del final del documento se incluyen una serie de conceptos sobre algunas de las terapias naturales, observándose notables ausencias, como la de la Terapia Floral de E. Bach, etc., y por el contrario se mencionan definiciones sobre terapias inconsistentes y poco utilizadas. Quizás el resultado es debido a que, como dice el propio Documento, las definiciones se han extraído de Internet y no se han contrastado las fuentes; cuestión que sorprende, puesto que un documento emitido por el Ministerio debería ser más riguroso en su contenido. 

  • Abrazoterapia: El fundamento del poder terapéutico del abrazo queda de manifiesto en el gesto de la madre cuando toma a su hijo y su cerebro segrega oxitocina, conocida por ser la hormona del “apego”, y se activa la liberación de serotonina y dopamina, por lo que se experimenta una sensación de bienestar, sedación, armonía y plenitud en el momento del abrazo. Se emplea para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad.
  • Acupresión: Es una técnica de la medicina tradicional china basada en las mismas ideas que la acupuntura. Consiste en hacer presión con las manos, codos, o con la ayuda de varios dispositivos, sobre diferentes puntos de presión en la superficie del cuerpo humano (que puede estar bastante distante del síntoma, relacionado por un hipotético sistema de meridianos) para traer alivio a través de un mayor balance y circulación de <<energías>> (no en sentido de la ciencia) en el cuerpo (Qi).
  • Análisis somatoemocional: La liberación somatoemocional es un proceso que ayuda a liberar a la mente y al cuerpo de los efectos residuales de los traumas pasados asociados a reacciones negativas. Se utilizan diferentes técnicas como la liberación de los “nudos de energía”, el trabajo con la memoria tisular, la utilización de imágenes, el diálogo corporal, el trabajo con el trauma y el masaje profundo.
  • Análisis transaccional: Es un sistema de psicoterapia individual y social con técnicas para facilitar la reestructuración y el cambio personal. A nivel funcional, busca facilitar el análisis de las formas en que las personas actúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para individualizarnos y el tercero para recibir cuidados, creciendo en el logro de una personalidad integradora.
  • Ángeles de Atlantis: Técnica en la que por comunión o invocación a los ángeles abre la oportunidad de recibir concejo y respuestas, clarificar decisiones, manifestar necesidades, mejorar el bienestar y ayudar al prójimo.
  • Armónico: Cualquier sonido cercano al organismo humano originará un camino físico en el interior del organismo y sus campos electromagnéticos. Este cambio puede que solamente sea temporal, pero mientras perdura puede provocar la sanación.
  • Arolo Tifar: Es una antigua técnica de sanación Atlante que significa “aquel que ha equilibrado lo interno y lo externo”. Arolo Tifar es la parte “activa” del Reiki, su complemento. Su sistema especial de diagnóstico, utilizando una serie de códigos digitales, capacita al terapeuta para localizar de forma exacta la raíz de la causa de la disfunción y tratarla.
  • Arteterapia: Es un tipo de terapia artística que usa el proceso creativo con fines terapéuticos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística. Se instrumenta con los distintos tipos de disciplinas artísticas (música, plástica, teatro, danza).
  • Ataraxia: Consiste en usar las frecuencias terapéuticas de las gemas para ayudar al cuerpo a hacer transformaciones emocionales. Además, se complementa con simbología y elixires.
  • Aura-Soma: Es una terapia basada en los colores, en la energía de los cristales y las plantas medicinales. Se seleccionan consecutivamente cuatro botellas (de 103), dejándose guiar por la intuición o la tracción. La elección resultante es el barómetro de la condición emocional, física, mental y espiritual.
  • Auriculoterapia: Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular para obtener un resultado terapéutico en el paciente.
  • Biocibernética: Explica y aclara la acción de las medicinas biológicas y especialmente la de la terapia neural o terapia de las biorregulaciones.
  • Biodanza: Es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo.
  • Breema: Es un tratamiento físico que contiene una variedad de movimientos armoniosos que incluyen movimientos rítmicos calmantes, inclinaciones suaves sobre la musculatura, estiramiento de las extremidades y de la columna, deslizamientos nutritivos, varias técnicas de percusión y mantenimientos vivificantes.
  • Caballoterapia o hipoterapia: Alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales.
  • Cirugía energética: Permite realizar intervenciones quirúrgicas tal como lo hacen los sanadores filipinos, en el poder de la mente, sin necesidad de abrir.
  • Coaching transformacional: Considera que todos poseemos un potencial ilimitado en nuestro interior que nos permite llegar dónde y cómo queremos estar en el futuro. El coaching trasformacional propone aprender a aprender. Es un modelo de aprendizaje adulto donde se asocian dos personas: una experta en su propia vida y la otra, el coach o coacher, experta en el cambio. Ayuda a clarificar sus metas de acuerdo con sus valores más profundos, a evaluar lo que está haciendo en la vida, tomando en cuenta esos valores, así como los sueños y metas, y alcanzarlos con nueva energía e ilusión que emanan de una nueva visión de sí mismo.
  • Constelaciones familiares: Psicoterapia sistémica familiar que saca rápidamente a la luz la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento. El método de trabajo se fundamenta en trabajar con representantes y en grupo (aunque también existen las sesiones individuales).
  • Constelaciones sistémicas: Son una forma para trabajar con temas dentro de los sistemas humanos. Su primera y más usual aplicación se relaciona con temas al interior de las familias que se denominan constelaciones familiares. Su otro uso importante es en relación con organizaciones como empresas, clubes, escuelas, etc., que se llaman constelaciones organizacionales.
  • Cristales de cuarzo: Consiste en aplicar cuarzos en alguna parte determinada del cuerpo de modo que los iones positivos se mueven dentro del fluido, mientras que los iones negativos cambian de lugar, combinando y compartiendo electrones, y esto es utilizado para la longevidad y el rejuvenecimiento de la vida de las células.
  • Cromopuntura: Es una terapia que aplica el color como medio de transmisión de energía (no doloroso) en los puntos de acupuntura, ayudando a restaurar y/o equilibrar el equilibrio energético interno del cuerpo físico.
  • Cromoterapia: Es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores, que corresponden a vibraciones con velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes. Estos ejercen una influencia física, psíquica y emocional que facilita la autosanación.
  • Crudivorismo: Consiste en alimentarse de forma vegetariana estricta o completa (vegano, o sea, sin consumir nada de origen animal), con alimentos no cocidos para evitar la destrucción de las enzimas y la pérdida de nutrientes.
  • Cuencos de cuarzo: Mediante la vibración de los cuencos de cuarzo se armoniza la estructura cristalina presente en el esqueleto, su vibración repercute en la columna que actúa como vehículo de resonancia y se extiende a través del sistema nerviosos a las células, tejidos y órganos.
  • Cuencos tibetanos: Es un masaje sonoro realizado con unos instrumentos metálicos (cuencos tibetanos) que se utilizan golpeándolos o frotándolos con una baqueta y producen un sonido cargado de armónicos de naturaleza sanadora.
  • Diafreoterapia: Es un compendio de ejercicios de estiramiento muscular global, de prácticas de conciencia corporal, y un trabajo sobre la liberación de la respiración, sobre todo de desbloqueo del diafragma.
  • Diapasones: Son instrumentos musicales perfectamente afinados cada uno con un solo tono por diapasón para practicar la monoterapia. Con ella se logra llegar a la raíz de la enfermedad mediante vibraciones por simpatía.
  • Digitopuntura: Es una técnica milenaria china que consiste en hacer presión en determinadas áreas especializadas de la piel denominados puntos de digitopuntura, los cuales se encuentran sobre el recorrido de unos canales llamados meridianos, por donde fluye una fuerza eléctrica con una determinada polaridad. La digitopuntura maneja el estado eléctrico en el cuerpo y estudia el recorrido de los meridianos y los puntos que se encuentran sobre ellos, para poder determinar dónde se encuentra la obstrucción o bloqueo del paso de energía y, con suaves masajes, restablecer la circulación energética en forma natural.
  • Enfermería naturista: Forma de cuidados que hace hincapié en una alimentación no tóxica y equilibrada, una correcta respiración, un ejercicio moderado acorde a cada persona y un proceso mental positivo.
  • Esencias marinas: Hechas a partir de plantas y vida marina que crecen o viven en la costa, son preparadas en el exacto lugar donde son halladas. Asisten en el proceso de mapeo del territorio de cada ser, que lleva a un alineamiento interior, paz espiritual, y al descubrimiento del propio potencial.
  • Espinología: Es una técnica o terapia manual consistente en manipulaciones vertebrales de alta velocidad y baja amplitud, con impulso o thrust. Su objetivo es tratar las disfunciones articulares del raquis, que se producen por una pérdida del juego articular. A esta pérdida del juego articular del raquis se le llama desajuste vertebral.
  • Fascioterapia: Se identifican las zonas de tensión y por medio de unos movimientos precisos y rigurosos se interviene sobre los tejidos y se suprimen las tensiones y dolores. Se puede tratar de viejos bloqueos que se han producido muchos años antes.
  • Feng-sui: Se basa en la existencia de un aliento vital o chi cuyo flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos cardinales) y los cambios temporales.
  • Flores de alba: Sirven para liberar bloqueos emocionales y las consecuencias de estos. Su aplicación es semejante al resto de otros sistemas florales, aunque hay que tener en cuenta que siempre se aplican diluyendo su extracto y nunca puras. Se pueden mezclar los tres sistemas de esencias áureas en una misma fórmula, que no necesitan de potenciadores.
  • Frutoterapia: Es una técnica terapéutica basada en el estudio de las sustancias nutricionales y medicinales de los frutos de la tierra: proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, etc., que ayudan a metabolizar los azúcares, los lípidos y las proteínas, además de actuar sobre los órganos afectados por enfermedades.
  • Gemoterapia: Es el uso de cristales de cuarzo que actúan como trasformadores y amplificadores de energía, equilibrando y re-energetizando los sistemas biológicos desde su nivel celular, por medio de vibraciones oscilantes.
  • Geobilogía: Estudia los campos energéticos y las radiaciones de los lugares donde hacemos nuestra vida y cómo pueden afectar al ser humano en su globalidad.
  • Geocromoterapia: Es un sistema de equilibrio armónico para seres o sistemas vivos, basado en su capacidad de reacción a determinados patrones geométricos o estructurales, al color y a la luz. La aplicación de este método conlleva organizar, coordinar y proporcionar el “mapa” a los campos energéticos, fotónicos y estructurales del ser y, en consecuencia, optimiza y equilibra la totalidad del individuo.
  • Geoterapia: Es el uso de tierras con finalidad terapéutica, bien vía externa (cataplasmas o baños de tierra) o interna (diluidas en agua). Considera los supuestos amplios efectos terapéuticos presentes en la tierra que pueden ser aprovechados en beneficio de la salud.
  • Gestalt: Es una terapia perteneciente a la psicología humanista que se caracteriza por desarrollar el potencial humano. Utiliza el método del darse cuenta predominando el percibir, sentir y actuar. De este modo, va desarrollando su habilidad para aceptarse y para experimentar el “aquí y ahora” sin interferencia de las respuestas fijadas del pasado. El objetivo, además de ayudar a sobreponerse a síntomas, es permitir llegar a liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción, autorrealización y crecimiento.
  • Grafoterapia: Sistema de curación natural a través de modificar algunos trazos de la escritura, basado en el convencimiento de que la escritura responde directa y automáticamente al estado físico y emocional.
  • Hidroterapia: Es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura.
  • Hidroterapia del colon: Es una técnica que consiste en hacer circular el agua en el intestino grueso para limpiarlo.
  • Hipnosis ericksoniana: Está basada en los diferentes estados de relajación más o menos profundos y en la participación activa del paciente. Por medio de una conversación o un lenguaje simbólico, el terapeuta guía el inconsciente del paciente para permitirle encontrar soluciones a sus problemas.
  • Hinopsis natural: Es una disciplina que estudia y sistematiza los estados sinópticos espontáneos que suceden en la vida diaria. Enseña, a través de técnicas concretas, la manera de usar las capacidades sinópticas para inducir un estado de conciencia diferente al estado despierto habitual y, a través de ese estado, llamado trance hipnótico, lograr fines terapéuticos.
  • Homeosynthesis: Es una síntesis de la homeopatía (utiliza solamente siete remedios básicos, en forma de metales homeopáticos) y de la polaridad (en la que busca la síntesis o unión de los opuestos), sintetizando el conocimiento de la psicología, la alopatía, la polaridad, la astrología, el yoga y la alquimia.
  • Iridología: Es un método de diagnóstico que mostraría los desequilibrios patológicos y funcionales en el cuerpo, así como espirituales o psicológicos, a través de una serie de lesiones, manchas, líneas y decoloraciones en el iris del ojo.
  • Kundalini yoga: Es un yoga dinámico y vital, en el que se trabajan todos los aspectos del ser humano, capaz de provocar una profunda transformación tanto interior como exteriormente.
  • Lama-Fera: Es un sistema de energía curativa que fluye a través del sanador hacia la persona que necesita curación, practicado durante siglos en los monasterios budistas del Himalaya. Se trata de un llamamiento a Buda para llegar a la situación de la curación.
  • Linfodrenaje: Es una técnica que puede ser manual o con aparatología, que activa el movimiento de la linfa, mejorando la capacidad de transporte de los casos linfáticos y consiguiendo un efecto de desintoxicación de todo el organismo.
  • Luminoterapia: Es un tratamiento a través de unos aplicadores lumínicos con un efecto regenerador de tejidos. Esta luz ocasiona una reacción fotoquímica en las células y provoca una estimulación, del sistema inmunológico, del riego sanguíneo-linfático y de los procesos metabólicos en las células.
  • Macrobiótica: Define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang. Se basa en la búsqueda del equilibrio físico y emocional a través de la nutrición.
  • Magnetoterapia: Es la aplicación de imanes en el cuerpo con la finalidad de interceptar, concentrar o eliminar el dolor.
  • Masaje ayurvédico: Son masajes especialmente diseñados, siguiendo una combinación de movimientos y la unión de aceites esenciales, hierbas y aceites base, que dan como resultado una probada efectividad. La principal función que cumplen estos masajes es lograr el balance de las energías internas de la persona, o sea, vata (aire), la pitta (el fuego) y la Kaphna (tierra/agua).
  • Masaje Babandi: Es un método de masaje que se basa en la ley cósmica “El exterior es igual al interior”. Se realizan toques en el cuerpo, de distintas maneras, y así se consiguen cambios en la psique. Esto permite no sólo la influencia de bloqueos y cualidades, sino que, en el fondo, cada enfermedad se basa en una situación psíquica conflictiva. Así pues, influyendo en la psique se puede acelerar una curación o permitir que ésta tenga lugar. El objetivo de Babandi es una armonización profunda de cuerpo, alma y espíritu.
  • Masaje californiano: Es una combinación de variadas formas de presiones, estiramientos, deslizamientos largos y lentos sobre la piel, fricciones fluidas, amasados, manipulaciones articulares pasivas, delicado balanceo sacro-craneal, etc. que generan diferentes respuestas a nivel fisiológico en los tejidos blandos del cuerpo humano. Se realizan principalmente con distintas partes de las manos, antebrazos y codos, utilizando aceites y cremas, según sea apropiado, para facilitar la fluidez.
  • Masaje en la energía de los chacras: La filosofía tántrica cree que la fuerza vital del cuerpo humano se halla en los centros de energía denominados chacras. Estos centros de energía se estimulan mediante el masaje tántrico, estimulando así la energía que domina toda la actividad del organismo. Los siete chacras principales se corresponden con los plexos nerviosos del sistema autónomo, y dan cualidades como la diplomacia, la compasión, la sabiduría y la creatividad. A través del masaje tántrico se estimulan estos puntos de energía, proporcionado beneficios físico y espiritual.
  • Masaje Estructural Profundo (MEP): es una técnica de integración postural desarrollado a principios del siglo pasado, mezcla técnicas de masaje profundo y manipulativo, que simplemente procura restituir el organismo a su condición o postura normal frente a la acción de la gravedad.
  • Masaje metamórfico: Se fundamenta sobre la base de que la información prenatal puede ser la causa de determinados bloqueos y tensiones que pueden condicionar negativamente pautas de pensamiento, de relación y de expresión en el individuo adulto. Se trabaja en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo. Con el masaje se libera y alivia la tensión mental y emocional, lo que induce a la relajación física. Incluye también el masaje en manos y cabeza.
  • Masaje tailandés: Es un trabajo corporal profundo que ayuda a restablecer la energía vital y a reequilibrar los aspectos físicos, mentales y emocionales. Las técnicas utilizadas son las presiones y estiramientos. Las presiones se realizan con los dedos, las manos, los pies, los codos o las rodillas y siguen las líneas energéticas del cuerpo. Los estiramientos pasivos permiten recuperar flexibilidad y alcanzar una relajación muy profunda.
  • Masaje tibetano: Se realiza sobre todo el cuerpo frotando aceites con sustancias aromáticas elegidas según unos principios alineados con la visión oriental sobre el cuerpo y su relación con el mundo exterior e interior. El aroma, como es elegido especialmente, suele tener un efecto singular sobre el humor y contribuye a la relajación muscular.
  • Medicina antroposófica: Es una combinación de la medicina científica convencional y de los conocimientos científico-espirituales que se apoyan en la concepción de que el hombre está constituido por las dimensiones corporal, vital, anímica y espiritual. Las dinámicas, los procesos y las leyes de cada una de estas dimensiones y la relación entre ellas, explican tanto el estado de salud como el de enfermedad. La enfermedad es una manifestación de la pérdida del equilibrio entre las funciones orgánicas humanas y sus manifestaciones espirituales. Sus terapias se basan en el estímulo y fortalecimiento de las propias defensas o fuerzas curativas del organismo.
  • Medicina de los mapuches: Se basa en el concepto mágico de enfermedad: las enfermedades o la muerte son consecuencia de la acción de fuerzas maléficas sobre las personas. El “agente salud” es el machi, una mezcla de médico, sacerdote y hechicero, que conoce las múltiples propiedades de las hierbas y su empleo, además de los usos y propiedades de las aguas termales. Hoy, la comunidad mapuche posee farmacias atendidas por técnicos químicos mapuches, supervisados por químicos farmacéuticos. Los remedios más adquiridos son aquellos que ayudan a eliminar grasas, el colon irritable, gastritis y la ansiedad, elaborados con plantas procesadas, a las cuales se les extraen los componentes básicos que son diluidos en agua purificada y un poco de alcohol.
  • Medicina ortomolecular: Se centra en el papel de la nutrición apropiada en relación con la salud. Busca la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
  • Metaloterapia: Es el empleo terapéutico de los metales y de sus sales, con el objetivo de proporcionar salud y bienestar.
  • Método de orientación corporal Kidoc: Es un método de manipulación manual suave para favorecer que las articulaciones vuelvan a tener conexión. Tarata las lesiones buscando también, según el caso, su relación con las emociones.
  • Método Grinberg: Es un método educacional que enseña a través del cuerpo a romper los estados crónicos repetitivos a nivel: físico, emocional, mental. Mediante técnicas de tacto, movimiento, respiración, concentración, relajación e instrucciones, se enseña a distinguir los esfuerzos inútiles que se hacen, cuándo se hacen y cómo dejar de hacerlos.
  • Moxibustión: Es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta altamisa o Artemisa a la que se la forma de cigarro puro denominado moxa. A veces lo usan con agujas de acupuntura, y otras lo queman “sobre” la piel del paciente, dándole forma de pequeño cono cuya base se apoya sobre la piel y se enciende la punta.
  • Musicoterapia: Es el uso de la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) con un paciente o grupo, para facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera que pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
  • Numerología: Es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales.
  • Oligoterapia: Es la utilización de ciertos minerales y metales en el tratamiento de diferentes problemas de salud, empleando la actividad catalizadora de los oligoelementos para corregir disfunciones orgánicas mediante la activación de procesos enzimáticos alterados. Estos oligoelementos intervienen en muy pequeñas cantidades en las funciones e intercambios biológicos necesarios al buen funcionamiento de nuestro organismo.
  • Orinoterapia: Uso de la orina humana con fines cosméticos o supuestamente terapéuticos, incluyendo el beber la propia orina o su aplicación sobre la piel.
  • Oxigenación biocatalítica: Se consigue que el oxígeno del aire se convierta en más asimilable por las células gracias a la presencia de un catalizador muy específico y muy reactivo. La oxigenación biocatalítica mejora el estado general del organismo, pues la oxigenación celular es indispensable para la salud de todo el organismo. Los residuos, mal eliminados, se acumulan e intoxican progresivamente el organismo, siendo el cerebro y el resto del sistema nervioso central, los primeros afectados por ser los mayores consumidores de oxígeno. De ahí que se disparen señales de alarma: fatiga crónica, nerviosismo, fallos de memoria y seguidamente todas las funciones corporales se ven afectadas, disminuidas.
  • Panchakarma: Técnica de desintoxicación milenaria del Ayurveda. Se traduce literalmente como “las cinco acciones”. Tradicionalmente comprendía la eliminación de toxinas acumuladas a través de los procedimientos de Vamana (vómito), Virechana (terapia de purgación), Basti (terapia de enemas), Naysa (por la nariz) y Raktamoksha (a través de la sangre).
  • Piedras calientes: Masaje integral y profundo que ayuda a liberar tensiones, aflojar músculos y reducir el estrés. Este masaje es una combinación de piedras calientes de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales.
  • Pilates: Es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimientos de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
  • Pirámide Vastu: Es el uso de la energía piramidal para sanación. Con pequeñas pirámides colocadas en sitios específicos de la casa, se aumenta o mejora el fluir de energía positiva.
  • Plasma marino: René Quinton dedujo en 1904 que el mar es un gran plasma puesto que el líquido donde nadan nuestras células es análogo al agua de mar. Este plasma tendría propiedades curativas sobre los organismos vivos. Otra de las propiedades del agua del mar es que es un disolvente, antibiótico y bactericida.
  • Posturología: Se basa en la búsqueda y en el tratamiento de las deficiencias del sistema postural fino, relacionado con el sistema nervioso autónomo. Busca el origen del dolor de espalda, alteraciones vestibulares, etc. a través de la investigación y reprogramación de las vías de entrada sensorial.
  • Pranoterapia: Prana es un término sánscrito que significa “aliento vital”, “energía vital”. La pranoterapia es una disciplina estrechamente relacionada con las filosofías de la medicina hindú y la filosofía de la medicina tradicional china; de acuerdo con estas filosofías, la energía vital es responsable de mantener la salud. El pranoterapeuta es la persona capaz de transmitir la propia bioenergía a través de sus manos para equilibrar la vitalidad de la persona con desequilibrio energético.
  • Programaciónn neurolingüística: Es un sistema que pretende preparar (<>) la mente de manera sistemática, y lograr que comunique eficazmente lo que una persona piensa con lo que hace, logrando así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se  enfoca al desarrollo humano. Permite resolver algunas limitaciones, como fobias, miedos y situaciones similares en pocas sesiones de trabajo.
  • Psicohomeopatia: Tratamiento homeopático de los trastornos mentales.
  • Psicoterapia integrativa: Tiene en cuenta muchos puntos de vista del funcionamiento humano en su conjunto. Un abordaje “multinivel” que junta los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico que hay dentro de una persona, con una conciencia de los aspectos sociales y transpersonales de los sistemas que rodean a la persona.
  • Psychic Healing (sanador psíquico): Usa a un sanador para canalizar su energía psíquica para aliviar una patología o curación del cuerpo de una manera holística.
  • Quinton: Según dedujo Quinton a principios del siglo pasado, si el agua de mar está limpia (esterilizada a través de microfiltrado en frío y no mediante elevación de su temperatura ya que esto altera sus propiedades) y cuenta con una adecuada concentración de sales (extrayéndola de zonas específicas llamadas vórtrex marinos bajo ciertas condiciones patentadas por él mismo), este plasma tendría propiedades curativas sobre los organismos vivos.
  • Radiestesia: Se basa en la existencia de estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones (aura) que emiten los cuerpos de cualquier naturaleza, que permite, entre otras cosas, el diagnóstico de enfermedades. El practicante de la radiestesia emplea una varilla vegetal o metálica o bien un péndulo, que sirven para captar el aura.
  • Rebirthing: Es un método terapéutico basado en la respiración conciente y conectada, que favorece la sanación del ser humano a nivel físico, mental y espiritual.
  • Reflexología podal: Es una terapia holística que se basa en la idea que en una parte del cuerpo (Microcosmos) podemos encontrar todo el cuerpo (Macrocosmos). En las plantas de los pies se ve el reflejo de todo el resto del cuerpo. De tal forma, al masajear las diferentes zonas en la planta del pie, se tratan las dolencias y enfermedades de los órganos. El fin de este tratamiento es activar las defensas propias del cuerpo para fomentar una autocuración del organismo. Este es el método más frecuente utilizado y el más popular de la Reflexología.
  • Respiración consciente integral: Una respiración consciente, pausada y profunda actúa sobre el organismo de forma similar a los tranquilizantes o ansiolíticos, activando sustancias y sistemas opuestos a los de la respuesta del estrés, y producen una sensación agradable de relajación y tranquilidad.
  • Risoterapia: Estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas.
  • Sanación espiritual activa: Es un método basado en el conocimiento de las leyes universales, entre ellas las de la energía. Considera que se puede modificar el cuerpo enfermo de una persona interviniendo primero en el cuerpo energético y los efectos en el cuerpo físico se notan en un corto período de tiempo. Así se podría regenerar el cuerpo enfermo de un ser vivo hasta restituirle de nuevo la salud.
  • Seitai: Constituye una forma de educación corporal que se fija en la capacidad del organismo de autorregularse y fomenta una implicación activa en el mantenimiento y el cuidado de la salud.
  • Sincronización Core: es una terapia que trabaja mediante el movimiento del líquido cefalorraquídeo (Core) a lo largo de la médula espinal, y su distribución por todo el cuerpo. El Core conduce la energía a través del cuerpo. Cuando una parte del cuerpo pierde su comunicación con el Core, se produce un movimiento desincronizado cuyo resultado es el dolor. La sincronización Core ayuda a sincronizar la totalidad del cuerpo con el movimiento de este fluido central, contribuyendo al equilibrio físico, mental y emocional de la persona.
  • Sofronización: Es  un proceso que tiende a modificar los niveles de consciencia. Este proceso puede ser autoproducido, cuando es dirigido por uno mismo, o heteroproducido, cuando lo dirige un sofrólogo.
  • Sonoterapia: Es la aplicación del sonido y la música con fines terapéuticos.
  • Tai-Chi: Es un arte marcial desarrollado en China. Se practican diferentes ejercicios básicos tales como movimientos individuales, ejercicios de postura y de respiración, así como de meditación. Estos sirven para soltar las articulaciones, relajar el cuerpo y modificar poco a poco la postura de manera de evitar sobrecargas inconvenientes de las articulaciones.
  • Tantra: Es cualquiera de las variadas tradiciones esotéricas que enseñan a utilizar el deseo como sendero hacia la realización. Usan diversas herramientas para expandir la conciencia.
  • Técnica Alexander: Es un método de reeducación psicofísica, con el objetivo de restablecer el buen uso del organismo de cada persona mediante la evitación consciente de hábitos perjudiciales, como los asociados a tensiones indebidas y malas posturas. Previene el riesgo de lesiones, dolores y dificultades en el funcionamiento del organismo. Su práctica mejora el rendimiento, la coordinación y la percepción sensorial.
  • Técnica fosfénica: Los fosfenos son las manchas multicolores que persisten en el campo visual, en la oscuridad tras mirar fijamente una fuente luminosa durante treinta segundos. La mezcla de un pensamiento con el fosfeno transforma la energía luminosa en energía mental. Las técnicas fosfénicas permiten restablecer el equilibrio entre los dos hemisferios y así incrementar las capacidades cerebrales en su conjunto.
  • Técnica metamórfica: Es una técnica basada en masaje que desbloquea y equilibra la energía vital, promoviendo el principio de autocuración que todos los seres vivos poseen.
  • Técnica Nimmo de masaje: Es una técnica de masaje, realizada fundamentalmente con el codo, a nivel de la banda tensa, respetando las líneas de movimiento del tejido, y tiende a romper las fibras  restrictivas, es decir, es sentido transversal a la inserción del tendón en el hueso. Al tiempo que se va liberando la tensión miofacial en la banda tensa, se localizan los “nódulos nocivos” y allí se realiza presión durante algunos segundos, hasta bloquear el arco reflejo doloroso.
  • Técnicas de liberación emocional (EFT): Se estimulan los puntos de los meridianos dando golpecitos con los dedos (tapeo). Ello estimula ciertos puntos energéticos, la persona se conecta con su problema y permite que libere las emociones negativas o el dolor que está padeciendo.
  • Técnicas de relajación: Ejercicios que conducen a un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
  • Terapia bionergética: Se fundamenta en que todo el organismo viviente, especialmente el ser humano, capta y emite una energía que puede estar orientada hacia la propia destrucción del organismo o bien hacia su pleno desarrollo. Consiste, además de las intervenciones con las manos, en ejercicios corporales vinculados con la respiración, enfocados a cada una de las partes del cuerpo.
  • Terapia craneosacral: Se trata de un sistema de terapia manual suave y profundo que se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, denominada Impulso Rítmico Craneal. Este impulso puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral (encéfalo, médula espinal, líquido cefalorraquídeo, meninges, huesos craneales, pelvis y sacro) y se transmite a todos los órganos y tejidos corporales. La potencia y calidad con que se transmite este impulso a todo el organismo determina su estado de salud y vitalidad. Esta terapia pretende aliviar la presión que realiza el peso de la cabeza sobre las primeras cervicales, el atlas y el axis, ya que la cabeza pesa un tercio del resto del cuerpo, bloqueando los principales nervios craneales y el riego de los vasos sanguíneos que atraviesan la base del cráneo.
  • Terapia de polaridad: Su objetivo es balancear la energía electromagnética del cuerpo a través del tacto, recomendaciones alimentarias, posturas de yoga y ayuda psicológica.
  • Terapia de renovación de memoria celular (CMRT): Se trabaja a los niveles más profundos de la conciencia corporal, atravesando las capas del cuerpo físico, las del cuerpo psíquico, hasta llegar al cuerpo energético (todas las experiencias por las que se pasa en la vida quedan almacenadas dentro del cuerpo). Para ello se usan técnicas de expresión corporal, movimiento, comprensión y limpieza de los chakras guiadas desde el punto de vista del Curt y canalizando la energía del maestro dando una vibración superior y positiva a las neuronas.
  • Terapia floral de Bush: Esencias preparadas con flores nativas de Australia, dirigidas fundamentalmente a la eficacia en lo emocional. Las esencias permiten que las personas miren hacia dentro y comprendan su propio plan de vida, es decir la dirección y el propósito de sus propias vidas.
  • Terapia floral de California: Conservan el espíritu y la filosofía de la terapia floral de Bach, pero que tiene la particularidad de haber incorporado algunas flores con efectos adecuados a los problemas más comunes del presente, como el estrés, las disfunciones sexuales, el envejecimiento, las adicciones, etc.
  • Terapia floral de orquídeas: Incorpora a las terapias florales las orquídeas amazónicas.
  • Terapia humoral: Se ocupa de establecer el equilibrio entre los factores que inciden en la vida extracelular, mediante la aplicación de ventosas, ya que la enfermedad es un desequilibrio de estos factores.
  • Técnica regresiva: Es una técnica psicoterapéutica transpersonal, que utiliza como herramienta la regresión, práctica que se realiza a través de la expansión de la conciencia, por medio de una relajación o trance hipnótico leve, para conseguir un estado de ondas cerebrales que favorece la libre asociación del inconsciente y un alto grado de emotividad. De esta forma, la persona puede recapitular su pasado, revivenciando los orígenes de los episodios traumáticos no resueltos que han generado los desequilibrios internos, favoreciendo la solución de problemas actuales, mediante el fluir de las emociones retenidas.
  • Vacuoterapia: Consiste en un masaje realizado con una máquina especial a través de copas (cabezales) de distintos tamaños que trae el aparato, adecuadas a cada parte del cuerpo. Se aplica en estética, dermatología (en el tratamiento de cicatrices ya que rompe la fibrosis), medicina del deporte y traumatología (por su efecto tonificante muscular) y antiestrés.
  • Visualización: Los ejercicios de visualización son un medio de lograr estados de relajación intensos a través de la conexión neurológica que existe en nuestro cerebro entre las áreas motoras y emocionales.
  • Yoga: Sistema de origen hindú de prácticas de gimnasia y meditación, que forma parte de las prácticas espirituales de varias religiones de la región. Popularizado en Occidente en el siglo XX, se practica muchas veces por sus efectos salutíferos.
  • Zero Balancing: Es el arte de equilibrar la energía del cuerpo con la estructura corporal. Se practica mediante el toque consciente, usando la presión de los dedos (digitopuntura) y ciertas manipulaciones que ayudan a la liberación de la tensión acumulada en las estructuras profundas del cuerpo, devolviéndolo a su equilibrio original